lunes, 6 de julio de 2015

Reseña || "Te daría el mundo" de Jandy Nelson

Título: Te daría el mundo
Autor: Jandy Nelson
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Alfaguara
Páginas: 416
Precio: 16’95 €
Género: Novela Contemporánea, Juvenil
Ficha en Goodreads: https://www.goodreads.com/book/show/24248704-te-dar-a-el-mundo

Sinopsis:
Noah y Jude son inseparables, dos hermanos absolutamente diferentes que se enfrentan al mundo juntos, complementándose. Con trece años, el solitario Noah dibuja sin parar, es un genio del arte y se ha enamorado en secreto de su carismático vecino. Con trece años, la atrevida Jude se lanza desde altísimos acantilados para experimentar el subidón de adrenalina, lleva pintalabios muy llamativos y habla por los codos. Pero tres años después, Jude y Noah casi no se hablan. Algo ha ocurrido entre ellos que ha roto a los mellizos de formas diferentes y dramáticas… Hasta que un día la vida de Jude cambia cuando conoce a un chico guapo, frágil y arrogante… y a alguien más, una nueva fuerza aún más impredecible, y ligada a su pasado de forma inevitable.

Valoración Personal:
Tenía las expectativas tan altas con este libro por todo lo bueno que escuchaba/leía sobre él, que creo que por eso tropecé un poco con los personajes nada más adentrarme en la historia, sobre todo con Jude. Porque me costaba entenderla. 
Sin embargo, a medida que iba pasando páginas, la situación cambió. Tanto a Noah como a Jude les entendía perfectamente cuando tomaban voz en la historia (mérito de la narración de la autora) y me costaba comprender la forma de actuar del otro. Porque hay que decir que es un libro narrado con dos voces distintas: Noah en el pasado, cuando los mellizos tienen 13 años; y Jude en el presente, con 16 años ya cumplidos.

La trama es tan sencilla como compleja: la vida misma.
La vida de dos chicos que, de la noche a la mañana, se encuentran de bruces con un suceso que les marcará y cambiará radicalmente. No diré qué es ese suceso porque me parece mejor descubrirlo al leer el libro e ir sin tener ni idea de antemano.

Me parece que la autora tiene mucho mérito en lo enriquecedor de la historia en los pequeños detalles. Porque sí, vale, cuenta la relación de Noah y Jude a lo largo de esos años de adolescencia, con sus respectivos problemas personales, pero además lo hace de tal manera que va tocando a otros personajes, uniendo con hilos los puntos sensibles que al final de la historia se nos revelan en un súmmum sentimental de categoría. Y creíble.

Pero, sin lugar a dudas, lo que más me ha gustado (y me han gustado muchos aspectos del libro) son los claroscuros de los personajes. El que no todos sean buenos siempre, sino que tropiecen en egoísmos, en envidias, en odios, en amores. Son humanos, con idas y venidas, a veces actuando mejor y otras peor. Como tú y como yo.

Y, aunque hay amor en este libro, amor romántico de pareja entre varios personajes me quedo, y de lejos, con el amor de hermanos, de padres e hijos.
Y con el sentimiento de culpa y la búsqueda del perdón. Tanto en los demás como en uno mismo. El aprender a perdonarse por los errores cometidos para liberarse. Quizá una de las lecciones más valiosas que me deja este libro sea ésa: la lucha de los protagonistas por perdonarse, entre ellos y a sí mismos.

Un Notable que se lleva.


miércoles, 1 de julio de 2015

Reseña || "Fangirl" de Rainbow Rowell

Título: Fangirl
Autor: Rainbow Rowell
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Alfaguara
Páginas: 509
Precio: 16’95 €
Género: Novela Contemporánea, Juvenil
Ficha en Goodreads: https://www.goodreads.com/book/show/22839547-fangirl

Sinopsis:
Cath es fan de Simon Snow. Vale, de hecho, su único mundo es ser fan de Simon Snow. Y ahora le toca empezar la universidad. Su hermana gemela, Wren, le ha dejado claro que no piensa compartir habitación con ella.
Para Wren es una oportunidad única de empezar de cero y conocer gente. Para la tímida Cath, en cambio, supone salir de su zona de confort, y está aterrorizada. Ante la lejanía de Wren, Cath tendrá que apoyarse en su antipática compañera de habitación y su atractivo novio, Levi. Él siempre está ahí para ella, incluso para escuchar los fanfics que Cath lleva años escribiendo…


Valoración Personal:
Primera novela que disfruto con la pluma de Rainbow Rowell y, a lo que la historia se refiere, me esperaba más.
Sé que es un libro que ha gustado y mucho a la mayoría de lectores que lo han tenido en sus manos pero..., quizá sea precisamente por las expectativas creadas a base de leer tantas reseñas poniéndolo por las nubes, que a mí me ha dejado un sabor agridulce.

La trama en sí es simple, sin dobleces. Y en este caso no es algo negativo. Pero sí que es cierto que en ocasiones me aburría de lo "normalita" que era la vida de Cath más allá de su fanfiction y de sus idas y venidas familiares. Quizá los únicos puntos en los que parecía que la cosa iba camino de coger ritmo.

Uno de los temas que parece haber creado opiniones dispares es la trama de Simon Snow: en si el incluir el fanfic en la historia cortaba el ritmo de lectura o lo hacía más interesante. Yo confieso que he nadado en ambas corrientes de opinión. En un primer momento me gustó leer lo que escribía Cath sobre ese personaje que por momentos tanto recuerda a ese otro mago famoso de la literatura infantil/juvenil con la que muchos crecieron. Pero después también hubo momentos en los que llegar a páginas donde se narraba el fanfic me cortaba el ritmo de lo que estaba leyendo. Sin embargo, al final he acabado valorando positivamente la inclusión de esos fragmentos escritos por Cath y protagonizados por sus "héroes literarios" y que nos hacen conocerla más todavía.

En el apartado de los personajes, Rainbow Rowell me ha ganado porque no hay uno solo que me dejase indiferente. La, por momentos, insoportable Wren, la excesivamente buenecita de Cath (aunque al comienzo de la historia me resultaba un poco "flojeras"), el magnetismo de Reagan... y punto y a parte para hablar de los personajes masculinos.
El padre de Cath y Wren sobrepasa los límites de adorabilidad literarios tanto como Levi, que es uno de esos protagonistas que van entrando de a poquito en tu corazón, al mismo ritmo que vas pasando páginas. Memorable.

En resumidas cuentas: es cierto que me esperaba más, es cierto que hubo un momento de "desilusión" al no ser capaz de "enamorarme" del libro de la misma manera que parecía hacerlo el resto del mundo, pero me resultó una historia entretenida. Bonita por momentos, parada en otros.

No me parece una lectura personal de Insuficiente o Suficiente raspado. Para mí nada en las aguas del Bien, con el Notable lejos.